Adaptación de jornada

Adaptación de Jornada

El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores te permite solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida […]

Cómo crear un plan de igualdad accesible y legal

Plan de igualdad

Hoy quiero dar las gracias a Happydonia, que el pasado miércoles 6 de octubre me dio la oportunidad de participar en el webinar organizado por ellos con el apoyo de la Cámara de Comercio de Madrid, sobre Claves para crear un Plan de Igualdad Accesible y Legal. Junto con Mª Carmen Lacuesta, People Manager de […]

Pensión de viudedad, requisitos necesarios para su cálculo

Viudedad

Pensión de viudedad El pasado 14 de octubre de 2020 el Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias que dan nuevas interpretaciones a los requisitos necesarios para acceder o para calcular el importe de la pensión de viudedad. Primera sentencia que da lugar a una nueva interpretación de la pensión de viudedad En la primera, Sentencia […]

Planes de igualdad entre hombres y mujeres en materia laboral

La igualdad laboral entre hombres y mujeres Ya en 2018 hablaba sobre la normativa laboral para la  igualdad retributiva entre hombres y mujeres  y comentaba entonces que existía normativa suficiente que regulaba la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. La brecha salarial venía  condicionada en numerosas ocasiones con las categorías profesionales en las que se […]

Equiparación de los permisos de paternidad y maternidad

Equiparación del permiso de paternidad y maternidad, y otras novedades Han sido tantas las modificaciones recogidas en los Reales Decretos Legislativos 6/2019 y 8/2019, que he preparado este resumen de lo más destacado, para que sirva de guía mínima, y por eso he tenido que dejar fuera bastantes cuestiones. Pero, por lo menos tenemos para  […]

OCHO DE MARZO. PECECITAS CON LA BOCA ABIERTA.

Ocho de Marzo

Hoy me quiero ocupar de una actitud frecuente en todas las organizaciones, que me he encontrado con motivo de las reivindicaciones feministas y que se hace más patente al acercarse la fecha del 8 de marzo ante la huelga feminista y las distintas manifestaciones convocadas. Se trata de la actitud del “pececito con la boca […]

Trabajo a turnos y riesgo para la lactancia. Inversión de la carga de la prueba

Ya hablé con anterioridad sobre el de trabajo a turnos y el riesgo para la lactancia  en ocasiones anteriores pero en estos dos meses (agosto y septiembre) se han publicado dos sentencias del Tribunal Supremo sobre la prestación de riesgo para la lactancia, el trabajo a turnos y la prueba de los riesgos. Si estás o […]

EL TRABAJO A TURNOS ES RIESGO PARA LA LACTANCIA. SEGUNDA SENTENCIA DEL TS

En el mes de agosto me hacía eco de la Sentencia del pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 26 de junio de 2018, que, entre otras cosas, que trataba sobre la incidencia del trabajo a turnos en la misma, para modificar el criterio mantenido hasta ahora, conforme al cual el […]

BRECHA SALARIAL E INSPECCIÓN DE TRABAJO. JORNADA DE PRIMAVERA DE ASNALA

El pasado 20 de abril de 2018 ASNALA organizó una sustanciosa jornada en la que se trató, entre otras cuestiones muy interesantes, de la brecha salarial (a la que le vengo dedicando este año especial atención) encargándose de la ponencia D.ª Dolores de la Fuente, que es Inspectora de la ITSS especializada en igualdad. En […]

Ir al contenido