Planes de igualdad entre hombres y mujeres en materia laboral

La igualdad laboral entre hombres y mujeres

Ya en 2018 hablaba sobre la normativa laboral para la  igualdad retributiva entre hombres y mujeres  y comentaba entonces que existía normativa suficiente que regulaba la igualdad retributiva entre hombres y mujeres. La brecha salarial venía  condicionada en numerosas ocasiones con las categorías profesionales en las que se contrata a mujeres y hombres: mujeres que hacen el mismo trabajo que los hombres en determinado sector pero cobran menos porque le han cambiado el nombre a las funciones (limpiadora y cristalero, por ejemplo).

En este nuevo Real Decreto 902/2020 se desarrolla ampliamente el «concepto de trabajo de igual valor», pero es necesario que la inspección de trabajo realice de oficio su trabajo accediendo a los a los salarios de las empresas desglosados por categorías, ya que conocen perfectamente (o deben conocerlo por su organización provincial y conocimiento del mercado de trabajo de su ámbito territorial) en qué categorías se contrata a las mujeres que hacen el mismo trabajo que los hombres en determinado sector pero cobran menos porque le han cambiado el nombre a las funciones.

Antes, en 2017, la Organización Internacional del Trabajo emitía un informe demoledor sobre «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias del empleo femenino 2017» donde indica que una de las consecuencias económicas  si se cerrara esta brecha económica, sería que el empleo registraría incrementos del 3,3 % en los países desarrollados y del 5,3% del empleo mundial, con importantes beneficios económicos y un incremento de casi 4 puntos del PIB mundial, con la consiguiente mejora en los ingresos fiscales. Podéis leer un resumen completo de este informe en este enlace.

Se acaban de aprobar dos decretos que amplían la normativa existente,

Planes de igualdad en 2020

En el BOE del 14 de octubre se han publicado dos Reales decretos en materia de igualdad:

  • el primero, dedicado al desarrollo de la regulación de los planes de igualdad y,
  • el segundo, al desarrollo del  contenido  de  las  obligaciones en materia de igualdad retributiva entre hombres y mujeres.

Esta es la reseña de ambos Reales Decretos:

Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. BOE DE 14 DE OCTUBRE DE 2020.

Tiene como objetivo mejorar la eficacia de los planes de igualdad y también incrementar la seguridad jurídica al ayudar a clarificar algunos aspectos. Es el caso de los aspectos relacionados con los sujetos llamados a negociar los planes de igualdad, incluidos el diagnóstico y la constitución de la comisión negociadora, y con el desarrollo del procedimiento de negociación.

Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. BOE DE 14 DE OCTUBRE DE 2020.

Establece un desarrollo reglamentario que concrete los presupuestos  y  que  determine  el  contenido  de  las  obligaciones en materia de igualdad retributiva en  diferentes  aspectos  como el concepto de trabajo de igual valor, dando certeza y seguridad jurídica acerca de su alcance y la necesidad de que sean tenidos en cuenta factores objetivos vinculados de manera  estricta  y  necesaria  con  el  trabajo  desempeñado;  la  obligación  del  registro  retributivo desarrollando, entre otros aspectos, los criterios concretos para desagregar por sexo  la  información  retributiva  de  la  empresa;  los  sistemas  de  clasificación  profesional  contenidos  en  los  convenios  colectivos  y  su  necesaria  vinculación  con  el  registro  y  la  transparencia retributiva a través de una correcta valoración de los puestos de trabajo, así como el derecho de las personas trabajadoras a acceder al contenido del registro.

 

 

Más artículos

Ir al contenido